domingo, 6 de marzo de 2016

Nuestro ciclo del agua


Buenos días! 

       En las últimas sesiones de clase hemos estado estudiando el ciclo del agua. Es por ello, que hemos comenzado a realizar un proyecto sobre el ciclo del agua. Una de las actividades de este proyecto es la realización de una maqueta sobre el ciclo del agua en casa. La realización de esta actividad conlleva un poco de dificultad y puede surgir alguna duda sobre cómo se puede realizar, os vamos a adjuntar algunos videos para que podáis coger alguna idea y la compartáis con vuestros hijos si veis que necesitan ayuda. La exposición del trabajo será el jueves de la próxima semana, por lo que tendrá que estar terminada para tal día, ya que será necesario que los niños la traigan a clase para poder exponerla. 


       Por último, recordaros que es un trabajo que tienen que realizar vuestros hijos guiándose por su imaginación y creatividad, por lo que os pedimos que solamente les proporcionen ayuda si os la piden, y siempre dejándoles que sean ellos mismos los ingenieros de su proyecto. Un saludo!

                    
                        Propuesta 1                                          Propuesta 2




La Vida en la Tierra

Hola a todos!


       Desde hace unas sesiones hemos estado trabajando en clase el tema de la vida en la tierra. Durante estos días hemos estudiado los diferentes factores que influyen en los planetas para que pueda haber vida y, posteriormente, nos hemos centrado en el proceso que la tierra llevó a cabo hasta que surgió la vida en ésta. Como éste es un proceso complicado de aprender, hemos querido compartir con vosotros un vídeo que vimos en la última sesión de clase y que creemos que les sirvió de gran ayuda para entender este tema. En este vídeo pueden ver paso por paso, a través de imágenes y explicaciones, el proceso que ha seguido la tierra hasta que surgió vida en ella. Por tanto, les animamos a que les vuelvan a poner el vídeo para que puedan volver a repasar todo este proceso de cara al próximo examen. Un saludo!

                    

martes, 1 de marzo de 2016

Jugando con la atmósfera

Muy buenas a tod@s!


         Ya llevamos unos días trabajando nuestra unidad de la tierra en el universo. Hoy tocaba aprender las diferentes capas que forman la atmósfera terrestre, los elementos que la componen y sus diferentes características. Hemos tenido una clase muy animada donde han podido trabajar las diferentes capas de la atmósfera, sus características y diferentes funciones. Queremos compartir con vosotros este juego interactivo para poder practicar lo que han aprendido en casa.
                                  
    También queremos poner a vuestra disposición una página con unas diapositivas que contienen una explicación muy completa sobre las diferentes capas, su composición y su función. 

                          

Descubriendo los movimientos de la tierra

Buenos días padres y madres!

           A continuación os vamos a adjuntar dos páginas web muy interesantes, que pueden servirles de gran ayuda a vuestros hijos para que trabajen y vean de forma física algunos conceptos que hemos estado estudiando en clase. En ellas podréis encontrar como recrear, con elementos cotidianos y muy sencillos como: una manzana, una naranja, una lámpara, una bola del mundo, cartón, una pelota de ping pong, etc: procesos como: el movimiento de rotación y traslación de la tierra, las fases lunares y los eclipses. 


          Por lo tanto, la realización de estas actividades manipulativas, puede aclarar muchas de las dudas que le pueden surgir a los niños, ya que son procesos complejos y difíciles de entender, sobre todo sino lo pueden ver. A pesar de que en clase realizamos algunas de estas actividades, debido a la falta de tiempo, no pudimos hacerlas todas, por lo que sería recomendable que intentarais hacer las máximas posibles en casa con vuestros hijos. Os animamos a todos a realizarlas y a que paséis un rato muy agradable estudiando ciencia en la familia. Un saludo a todos! 
    
        
Pulsa aquí
Pulsa aquí

Pasapalabra Espacial

Buenos días a todos! 

    Como sabréis, durante las últimas sesiones de la asignatura de ciencias Sociales hemos estado estudiando y aprendiendo los diferentes elementos del sistema solar. Éste es un tema bastante extenso y, por lo tanto, es necesario que los alumnos tengan los conceptos claros y bien diferenciados. 


      Es por ello que hemos creído conveniente compartir con vosotros un enlace de un recurso que puede ser útil para que los niños en casa puedan repasar dicho tema pero de una forma más divertida. Dicho recurso es el juego del pasapalabra pero con preguntas exclusivamente del sistema solar, por lo que al mismo tiempo que van jugando van aprendiendo y repasando todo lo que hemos estado estudiando en las últimas sesiones. Aquí tenéis el enlace para que podáis jugar en casa.
                         

Comenzamos Nuestra Unidad

Hola a Tod@s! 
  

        Hoy hemos comenzado a trabajar nuestra unidad sobre la tierra dentro del universo. Para introducir el tema, hemos comenzado trabajando la teoría del bigbang. Después de realizar un pequeño debate para ver qué ideas o conocimientos previos podían tener, hemos procedido a realizar una explicación, prestando especial atención en las palabras clave. Aquí os dejamos un enlace donde podéis ver el  procedimiento que hemos utilizado para la explicación. Por otro lado, para acompañar la explicación y pudieran verlo de forma más gráfica, hemos puesto un video sobre el bigbang. Concretamente hemos seleccionado un pequeño fragmento de un documental del canal “Historia” donde se puede ver una explicación fácil de comprender y bastante completa.
http://educacion.uncomo.com/articulo/como-explicar-la-teoria-del-big-bang-a-los-ninos-15506.html
Explicación
        También os queremos dejar el vídeo que los alumnos han visto en clase ,porque nos parece interesante que tengáis conocimiento de lo que aprenden.